Sí, estamos ya casi a mitad de Abril, y si no lo has hecho aún, es el momento de llenar nuestro huerto. Ya casi podemos decir que tenemos buen clima y sin heladas. Es pues el momento de trasplantar casi todo lo que tengas en semillero protegido, o de adquirir los planteros de pimientos, tomates, berenjenas, calabazas, calabacines, pepinos, e incluso los primeros melones y sandías en tu vivero de confianza. No nos olvidamos de todos aquellos productos que podemos seguir sembrando y trasplantando todo, o casi todo el año en un rango amplio de climas, como acelgas, lechugas, rabanitos, zanahorias, coles, remolachas o puerros.
Antes de trasplantar, hemos de preparar nuestro huerto, eliminando las malas hierbas y dejando el terreno libre de grandes rocas que nos dificulten el trabajo y abonándolo si fuese necesario.
Hemos de pensar la distribución de nuestros cultivos, una vez hayamos preparado el suelo, y podemos hacerlo de varias formas:
La Era: Utilizaremos este formato principalmente para la siembra directa. Se mulle el suelo y se alisa quedando a la misma altura que el terreno no trabajado y sembrando las semillas directamente sobre él.
El Caballón: El caballón o surco, es la forma más conocida y común en cualquier huerto. Para realizarlo elevaremos en líneas nuestra zona de cultivo del terreno no trabajado, e impidiendo que se encharquen. Además nos permite caminar por entre las líneas para recolectar, tratar o realizar cualquier tarea de mantenimiento a nuestras plantas.
El Bancal: Este método, comúnmente utilizado para huertos urbanos, consiste en crear una zona delimitada, normalmente con tablas de madera que se eleva de suelo no trabajado. En huertos urbanos o familiares, donde el terreno es muy limitado, conseguimos más espacio para cultivo, si lo comparamos con el caballón. Además, si delimitamos el bancal con tablas, en forma de rectángulo, conseguiremos disminuir el trabajo de laboreo anual, ya que no pisaremos dentro de la parcela y lo tendremos protegido de la erosión.
En el huerto se irán desarrollando las plantas, y será el momento de empezar a pensar en preparar los tutores para tomateras o judías, sobre todo en las zonas cálidas.
El uso de plástico para el huerto nos ayudará a impedir que las hierbas que no deseamos que crezcan, broten entre nuestros cultivos, además de en un futuro aislarlos del suelo y de posibles insectos o bichos.
Aun con plástico colocado el control de babosas, caracoles y pulgones será una tarea que habrá que realizar. Ya sea con repelentes e insecticidas o con métodos ecológicos como el extracto de ortiga o la cola de caballo para los pulgones.
3 comentarios en «¡En Abril el huerto a mil!»
En mi huerto yo uso el caballón, pero para mi terraza me voy a preparar un pequeño bancal, para que los pequeños aprendan un poco de jardinería.
Buenos días
Me interesa aprender a cultivar las plantas aromáticas y hierbas ,también me puedes comunicar sobre cómo se pueden conservar ,ya que son precederas
Gracias
Buenos días,
Para cultivar plantas aromáticas y hierbas, selecciona un lugar con buena luz solar, preferiblemente al menos 6 horas diarias. Utiliza tierra bien drenada y macetas con agujeros en el fondo. Algunas hierbas fáciles de cultivar son: albahaca, menta, romero, tomillo y orégano. Riega regularmente, pero evita el exceso de agua.
Para conservarlas, puedes secarlas colgándolas boca abajo en un lugar oscuro y ventilado, o usar un deshidratador. También puedes congelarlas colocando las hojas limpias en bandejas de cubitos de hielo con un poco de agua o aceite de oliva. Otra opción es guardarlas en frascos con aceite para crear aceites aromáticos. Si tienes cualquier duda puedes pasarte por nuestro garden en Calatorao
¡Buena suerte con tu cultivo!