El albaricoque, hoy por hoy un frutal rentable.

Hace unos años, no muchos, solamente existían en el mercado unas pocas variedades de albaricoques, entre las que destacaban el Moniqui como blanco y el Paviot como naranja. El albaricoque blanco esta mucho más demandado que el naranja.

Hoy en día eso ha cambiado radicalmente, hay variedades que van desde el mes de Abril hasta Septiembre y el mercado aprecia más el albaricoque naranja que el blanco. El único inconveniente de estas variedades nuevas es que en su mayoría, por no decir en su totalidad, poseen royaltis.

El albaricoquero se puede injertar en varios patrones como puede ser en franco de albaricoquero, en algún ciruelo, en alguna selección de franco de melocotonero y también hay quien lo injerta sobre híbridos de melocotonero x almendro. La productividad de esta especie varia mucha de la variedad (si es autofertil, o no) y del mes de recogida. Los precios también varían bastante entre las distintas variedades, ya que hay unas más demandadas que otras y unas de más calibre que otras.

Aún con todo esto, hoy en día es una de las especies de frutal más rentables en nuestra comarca del Jalón Medio, y se sigue, año a año, poniendo más hectáreas de esta especie.

Los marcos de plantación para una explotación comercial, dependerá de las ideas del agricultor, pero pueden oscilar entre los 5 ó 6 metros de calle y los 2,5 ó 3 metros de árbol a árbol. Esto traducida a densidad por Ha va de 800 árboles/Ha del marco 5 x 2,5 metros a 555 árboles/ Ha del marco 6 x 3 metros.

Las plagas más frecuentes que puede tener este cultivo es el pulgón, mosca de la fruta, piojo… y como enfermedades el oidio, monilla, cribao,….

En nuestro vivero encontraras gran variedad del albaricoqueros ¡VEN A VISITARNOS!

 

8 comentarios en «El albaricoque, hoy por hoy un frutal rentable.»

  1. Buenas tardes:
    Dispongo de una finca en Tobarra con una extension de 161 Ha y me gustaria asesoramiento para hacer plantacion de frutales, ya que la citada finca dispone de una dotacion de agua de 7.000 m3.
    Esperando sus noticias aprovecho para enviarles un cordial saludo.
    Salvador Lopez Molina

    Responder
    • Muchas gracias por comentar, nuestro experto se ha puesto en contacto contigo para ayudarte, esperamos haya sido de ayuda.

      Un cordial saludo también para ti, y si deseas mas información no dudes en contactar de nuevo.

      Responder
    • ¡Hola Diego!
      Te dejamos el numero de nuestro experto, el te aconsejara perfectamente según tus necesidades: 605 96 12 40
      Un Saludo.

      Responder
    • Hola Miguel Ángel,
      La respuesta es bastante compleja, la producción no solo depende del marco de plantación, depende del terreno, la zona geográfica, temperaturas etc.
      Una plantación en plena producción puede producir alrededor de 15.000kg por heectarea, pero depende como ya le digo de muchos factores, si quieres mas información sobre el rendimiento de los cultivos puedes visitar Arranca la campaña de recogida de fruta donde proporcionamos algunos datos.

      Un Saludo

      Responder
  2. Hola, dispongo de una finca de 1 hectarea, de riego, con terreno limoso profundo. Está a 650m sobre el nivel del mar y con heladas tardias hasta el 15 de mayo.
    Mi pregunta es: ¿ Hay alguna variedad de albaricoques tardios que se adapte a este clima y terreno?.

    Gracias.

    Responder
    • Buenos días
      Aunque hay variedades de floración tardía no consideramos oportuno poner albaricoque en una zona donde hay riesgo de heladas hasta el 15 de mayo.
      Un pistacho de variedad tardía iría bastante mejor y aun así con algo de riesgo.

      Responder

Deja un comentario

Llámanos por teléfono