Estamos todavía en primavera, así que es momento de aprovechar el buen tiempo para poner color y aroma en nuestros jardines y terrazas.
Hoy vamos a hablar de las plantas aromáticas y su utilización en la cocina. En estas fechas encontramos una gran diversidad de especies que podemos cultivar en casa y que encontrareis en nuestras instalaciones.
Os explicamos algunos usos que pueden tener.
AJEDREA DE JARDÍN “Satureja hortensis”: es una planta muy perfumada que crece en ambientes secos. Se puede utilizar para aderezar diferentes platos. Es conocida también como la planta de las olivas, ya que se suele utilizar para aliñarlas.
ALBAHACA “Ocimum basilicum”: se utiliza verde o seca para condimentar y dar sabor a salsas, como el conocido pesto y para acompañar el tomate, que combina muy bien con este aroma. Este año hemos conocido la variedad roja o púrpura, menos extendida, pero con unos usos y propiedades muy parecidos.
CEBOLLINO “Allium schoenoprasum”: se utiliza crudo para dar sabor a menestras u otros platos, como sopas o huevos. Es una planta que resiste las heladas.
HIERBABUENA – MENTA: actualmente se comercializan diversas variedades de menta que, según las zonas, pueden tener una denominación u otra. Todas se emplean como aromatizantes de algunos platos y bebidas. Por el gran surtido de variedades de este tipo de planta aromática hemos decidido preparar una artículo exclusivo dedicado a las diferentes Mentha (spicata, suaveolens, piperita, poleo, chocolate…) que publicaremos próximamente.
ORÉGANO “Origanum vulgare”: se utiliza para condimentar la carne picada y algunas salsas que acompañan las pastas y las pizzas. También es frecuente su uso como sazonador de numerosos platos.
ROMERO “Rosmarinus officinalis”: es muy utilizado para condimentar asados y carnes grasas. Es una planta resistente y fácil de cultivar.
SALVIA “Salvia officinalis”: es una planta que desprende un agradable aroma. Se suelen utilizar las hojas frescas para añadir en guisos de carne de ternera, cerdo y cordero, así como también con pescados.
STEVIA “Stevia Rebaudina”: conocida popularmente como “la planta dulce” se utiliza para endulzar los alimentos sin aumentar el aporte calórico. Está especialmente indicada para diabéticos.
TOMILLO “Thymus vulgaris”: se utiliza para condimentar carnes y pescado. Con él se elabora la sopa de tomillo.
Hoy hemos hablado de las propiedades culinarias de algunas de estas plantas. Próximamente, os hablaremos de los cuidados y de las propiedades medicinales de esta gran familia de plantas, LAS AROMÁTICAS.